Mi padre siempre decía que para que una paella salga buena debes utilizar buenos ingredientes. Yo creo que esto se puede aplicar en todo en la vida.
Estos son los diferentes procesos que realizamos para la fabricación de nuestra funda de sofá Super elástica SAKURA.
1.- HILATURA. Lo primero es fabricar el hilo con el que vamos a tejer el tejido base de nuestra funda de sofá. Vamos a utilizar 3 tipos de fibras diferentes:
1. Algodón reciclado. Se obtiene a partir del trinchado y posterior hilado del reciclado de los recortes sobrantes en el patroneado de la industria de la moda. Estos sobrantes se trocean y se recuperan en forma de hilo etiquetado como ALGODÓN RECICLADO.
2. Poliéster reciclado. Se obtiene a partir de la extrusión de este polímero en un proceso bastante complejo. Las fibras de poliéster resultantes de este proceso provienen del reciclado de la selección de plásticos que tiramos en los contenedores amarillos.
3. Elastano. Sin duda es la fibra más importante para conseguir la elasticidad de la prenda. Es un proceso muy complejo cuyo resultado debe ser la obtención de una fibra de máxima calidad para poder ser trabajada en los posteriores procesos.
2.- TEJEDURIA. Los telares son los encargados de fabricar el tejido a partir de la combinación de las 3 fibras anteriores. En la urdimbre colocamos el poliéster reciclado y en la trama combinamos el algodón reciclado y el elastano. El telar entreliga las fibras consiguiendo las proporciones que previamente hemos diseñado y estudiado para conseguir el arrugado y la elasticidad perfectas de nuestra funda SAKURA.
3.- ENNOBLECIMIENTO. Es el proceso de encogimiento del tejido. Hacemos pasar el tejido por un baño de vapor que hace reaccionar las fibras consiguiendo la elasticidad y el ancho del tejido deseado. Además es en este proceso donde se depura el tejido de cualquier impureza de los procesos anteriores.
4.- PATRONEADO. La experiencia nos ha hecho ir mejorando nuestros patrones hasta conseguir la adaptabilidad perfecta de nuestro modelo SAKURA. Prácticamente el 100% de los sofás del mercado pueden ser redecorados por nuestras fundas. El tejido se extiende en las mesas de corte. Dibujamos el patrón y se realiza el corte.
5.- CONFECCIÓN. Unimos aquí las diferentes partes que componen la funda. Utilizamos máquinas de coser overlock con doble punto de seguridad. No es un proceso nada sencillo pero tenemos en nuestro equipo a los mejores maestros de costura.
6.- EMPAQUETADO. Para acabar, plegamos las prendas en sus correspondientes bolsas confeccionadas con materiales reciclados. La presentación final de la prenda es importante por eso cuidamos hasta el último detalle.
Cada proceso es un punto de control de calidad que nos da la seguridad de que SAKURA es la MEJOR funda del mercado.
Por último queremos resaltar 2 puntos muy importantes de los que nos sentimos muy orgullosos en fundaskm0.
1.- Todos los procesos son realizados en ESPAÑA generando empleo nacional. Nuestros productos son 100% MADE in SPAIN.
2.- Todos los procesos son realizados en un radio de 100 km por lo que contribuimos a la reducción de emisiones de Co2 a la atmósfera. De ahí nuestro nombre fundas kilometro cero.
Si quieres saber más sobre nuestro proceso productivo puedes visitar nuestras instalaciones de Ontinyent (Valencia).